Condiciones previas al Tratamiento ortóptico
- Paciente debe poseer Correspondencia retinal Normal, es decir, la fóvea de un ojo debe trabajar en conjunto con la fóvea del otro ojo.
- Presencia de Isoagudeza Visual ( igual visión en cada ojo) y buena visión en cada uno ( ausencia de ambliopía).
Se descarta tratamiento en una ambliopía profunda.
- Fondo de ojo debe estar normal.
- Realizar refracción bajo cicloplejia, para trabajar bajo la mejor corrección óptica del paciente.
miércoles, 16 de julio de 2014
OBJETIVOS DEL TRATAMIENTO ORTÓPTICO:
- Disminuir las molestias astenópicas.
- Lograr un buen trabajo binocular, ambos ojos trabajando en conjunto y coordinados ("ojos derechos")
- Trabajar en las amplitudes de fusión, es decir, en la capacidad que tiene ambos ojos de ver una sola imagen, tanto cuando éstos trabajan juntándose, en convergencia o separándose , en divergencia.
- Reducción del uso de los "lentes de descanso".
Siempre se deben entregar indicaciones claras al paciente, ya que no todos comprenden como es la realización de los ejercicios y el objetivo de tratamiento.
Verifique que el paciente demuestre si comprendió o no el ejercicio.
Recordar la frecuencia y el tiempo a dedicar diariamente a los ejercicios. Para esto es mejor entregar las indicaciones por escrito para asegurar la comprensión de éstos.
jueves, 10 de julio de 2014
Sesiones de Tratamiento Ortóptico
PRIMEROS EJERCICIOS
Antes de comenzar un tratamiento ortóptico, es importante determinar la presencia de molestias astenópicas , y frente a que cuadro estrabológico o no estrabológico nos estaríamos enfrentando.
Lo más común es encontrarnos con cuadros no estrabológicos, tipo Insuficiencia a la Convergencia, ante lo cual ,el ejercicio que principalmente se indica, es el de Convergencia Brusca.
La Insuficiencia a la Convergencia es la disminución de la capacidad de converger, esto es, de percibir una imagen única a un distancia menor a 30 cms (distancia pc).
Para ello se realiza el Test de la Convergencia,que es la capacidad que tiene el paciente de trabajar con ambos ojos en conjunto, mirando un objeto que se está acercando,y nos entrega información del PPC, que es el punto próximo de convergencia, dato cuantitativo que nos entregará la distancia mínima a la que el paciente puede ver un objeto único para cerca.
Una vez que se ejercite la convergencia brusca, dependiendo del avance y la cooperación del paciente, se puede trabajar con Estereogramas.El objetivo de este ejercicio es que el paciente forme una imagen completa en el centro, con las características de cada figura.
EJ:
Antes de comenzar un tratamiento ortóptico, es importante determinar la presencia de molestias astenópicas , y frente a que cuadro estrabológico o no estrabológico nos estaríamos enfrentando.
Lo más común es encontrarnos con cuadros no estrabológicos, tipo Insuficiencia a la Convergencia, ante lo cual ,el ejercicio que principalmente se indica, es el de Convergencia Brusca.
La Insuficiencia a la Convergencia es la disminución de la capacidad de converger, esto es, de percibir una imagen única a un distancia menor a 30 cms (distancia pc).
Para ello se realiza el Test de la Convergencia,que es la capacidad que tiene el paciente de trabajar con ambos ojos en conjunto, mirando un objeto que se está acercando,y nos entrega información del PPC, que es el punto próximo de convergencia, dato cuantitativo que nos entregará la distancia mínima a la que el paciente puede ver un objeto único para cerca.
Una vez que se ejercite la convergencia brusca, dependiendo del avance y la cooperación del paciente, se puede trabajar con Estereogramas.El objetivo de este ejercicio es que el paciente forme una imagen completa en el centro, con las características de cada figura.
EJ:
A continuación se entrega un Instructivo para optimizar el trabajo del paciente en su casa.
miércoles, 9 de julio de 2014
"La Ortóptica"
LAS TÉCNICAS ORTÓPTICAS
El desarrollo de este blog es una actividad a desarrollar en el Módulo N° 5 del Diplomado de Pedagogía en Educación Superior de la Universidad Santo Tomás.
En este blog se compartirán las herramientas necesarias para disminuir las molestias como dolores de cabeza recurrentes , cefaleas, pérdida en la continuidad en la lectura, pérdidas de concentración, cuyo nombre genérico son : las molestias astenópicas, lo cual puede afectar a personas de toda edad.
En los niños principalmente es importante, porque muchas veces se tiende a confundir con las sintomatología de déficit atencional.
Realizando un examen oftalmológico se puede evitar una indicación errónea, y proceder a un tratamiento no invasivo y entretenido para el niño.
En los niños principalmente es importante, porque muchas veces se tiende a confundir con las sintomatología de déficit atencional.
Realizando un examen oftalmológico se puede evitar una indicación errónea, y proceder a un tratamiento no invasivo y entretenido para el niño.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)